Ir al contenido
  • Trabaja con nosotros
  • Canal de denuncias
  • intranet
  • Código de Ética e Conduta
  • EMPRESA
  • TECNOLOGÍAS
  • RESULTADOS DE CAMPO
  • PRODUCTOS
    • Para Agricultura/Ganadería
    • Para la industria
  • SOSTENIBILIDAD
  • GESTIÓN AMBIENTAL
  • BLOG
  • DÓNDE COMPRAR
  • CONTACTO
  • EMPRESA
  • TECNOLOGÍAS
  • RESULTADOS DE CAMPO
  • PRODUCTOS
    • Para Agricultura/Ganadería
    • Para la industria
  • SOSTENIBILIDAD
  • GESTIÓN AMBIENTAL
  • BLOG
  • DÓNDE COMPRAR
  • CONTACTO
Instagram Facebook LinkedIn YouTube
(51) 98183 9341
(51) 3500-3043
  • EMPRESA
  • TECNOLOGÍAS
  • RESULTADOS DE CAMPO
  • PRODUCTOS
    • Para Agricultura/Ganadería
    • Para la industria
  • SOSTENIBILIDAD
  • GESTIÓN AMBIENTAL
  • BLOG
  • DÓNDE COMPRAR
  • CONTACTO
  • EMPRESA
  • TECNOLOGÍAS
  • RESULTADOS DE CAMPO
  • PRODUCTOS
    • Para Agricultura/Ganadería
    • Para la industria
  • SOSTENIBILIDAD
  • GESTIÓN AMBIENTAL
  • BLOG
  • DÓNDE COMPRAR
  • CONTACTO

polvo microgranular
peletizado

AZOGEL®: la primera y única Gelatina Hidrolizada para uso industrial.

AZOGEL ® se obtiene mediante un proceso de hidrólisis térmica del colágeno a temperatura controlada. AZOGEL ® es una matriz homogénea y estandarizada que permite una liberación regular de nitrógeno al suelo, mediada naturalmente por microorganismos. Este modo de liberación, ya determinado en la fase de producción, permite que AZOGEL ® pueda cubrir las necesidades agronómicas de los cultivos en base a curvas de absorción de nutrientes.

años de
operaciones
0
materia prima
renovable
> 0 %
y solo gelatina
hidrolizado a
uso industrial
0 °

Características

Rasgos distintivos

• AZOGEL® ha sido reconocida como una nueva “MATRIX” desde 2007;
• AZOGEL® es una nueva designación de tipo legalmente reconocida;
• Sólo el proceso FCH® puede generar la matriz AZOGEL®;
• El nitrógeno contenido se pone progresivamente a disposición de los cultivos a lo largo del ciclo vegetativo, ya que se obtiene mediante un proceso específico de hidrólisis del colágeno;
• AZOGEL® es un producto completamente orgánico;
• El nitrógeno soluble y el carbono extraíble miden la calidad de fabricación;
• Por sus características naturales únicas, permite evitar desperdicios y pérdidas de nitrógeno por lixiviación y volatilización;
• Matriz altamente nutritiva y energética para el sistema suelo-planta;
• Contribuye a la formación de reservas de N en el suelo;
• Permite la integración del consumo o falta de materia orgánica;
• Valor agronómico mayor que el de otras matrices;
• Permite un ahorro de costes para el agricultor, dada su alta eficiencia agronómica.

La clave del éxito de AZOGEL® reside en su acción fertilizante. De hecho, esto no termina en un corto período de tiempo, sino que determina en el suelo un equilibrio natural de absorción y liberación de elementos de fertilidad entre la materia orgánica, el suelo y la materia vegetal, que es la característica única del producto.

Y esto está demostrado tanto por pruebas de laboratorio como por resultados de campo.

Importancia del nitrógeno orgánico

O nitrogênio orgânico é a forma mais comum no solo, bem como a mais estável e importante porque é encontrado nas estruturas proteicas da matéria orgânica dos tecidos vegetais e animais.

Tener nitrógeno orgánico en el suelo tiene muchas ventajas:
• Es la forma más natural de crear una reserva de lo que se considera el elemento principal de la fertilidad;
• No está sujeto a pérdidas por lixiviación, como la forma nítrica. De esta forma se evitan los riesgos de contaminación de las aguas subterráneas;
• No está sujeto a pérdidas por volatilización, como es el caso de la forma amoniacal, porque está incrustado en la propia matriz orgánica;
• Se libera de la materia orgánica durante todo el año, durante los procesos de mineralización y de forma gradual;
• Se libera íntegramente en el estrato del suelo afectado por las raíces de las plantas (rizosfera), siendo así más fácil y utilizable por las plantas;
• Permite un aporte constante y racional de nitrógeno durante todo el ciclo vegetativo, sin desperdicios ni posibles peligros de contaminación ambiental.

Los productos a base de AZOGEL®, además de caracterizarse por una alta cantidad de nitrógeno orgánico, son ricos en materia orgánica, vital no sólo para la población microbiana del suelo, sino también a nivel del propio suelo. De hecho, mejora la agregación, estructura, porosidad y capacidad de campo (retención de agua del suelo) en todo tipo de suelo.
y en particular en los arenosos. Además, desempeñan una particular función quelante y complejante de los elementos esenciales de la fertilidad, permitiendo su absorción incluso en condiciones precarias.

La composición de los productos a base de AZOGEL®, ricos en N y materia orgánica, los hace “amigables” con las poblaciones microbianas del suelo, las plantas y el medio ambiente.

Características fisicoquímicas

De gelatina hidrolizada AZOGEL® Para uso industrial se pueden producir fertilizantes con diferentes propiedades físicas, principalmente en lo que respecta a la forma y tamaño de las partículas.

Específicamente, AZOGEL® se puede encontrar en varias formas:

AZOGEL® polvo

AZOGEL® microgranulado

AZOGEL® granulado

AZOGEL® peletizado

Todos los productos a base de AZOGEL ® Tienen una alta presencia de carbono orgánico y principalmente nitrógeno orgánico.

Se diferencian porque:

  • El componente principal es el colageno , un conjunto de proteínas fibrosas propias de la piel, caracterizadas por un alto contenido en aminoácidos (glicina, prolina, alanina, ácido glutámico e hidroxiprolina, que es el aminoácido marcador).
  • Contenido nitrógeno orgánico entre 12 y 13%.
  • Contenido carbono orgánico entre 38 y 42%;.
  • EL nitrógeno orgánico soluble en agua , independientemente de la forma física del producto, es superior a 5.
  • ellos tienen un relación C/N menos de 4 y, por tanto, son fácilmente atacados por el conjunto de bacterias del suelo.
  • Su matriz orgánica se caracteriza por una composición definida y muy consistente en el tiempo, ya que deriva de proteínas que tienen características específicas. En este sentido, existen máxima seguridad de composición , a diferencia de la mayoría de fertilizantes orgánicos del mercado que no cuentan con una matriz constante ni investigación científica, tanto en la propia matriz como en el producto terminado.
  • Estos productos contienen de forma natural otros elementos de la fertilidad, como el azufre y el hierro, que se encuentran en forma quelatada, además de una serie de macro (K, Ca, Mg) y microelementos (Cu, Zn, Mn) con concentraciones significativas para la nutrición de las plantas.
  • Permiten que todos estos elementos sean liberados en el suelo y luego absorbidos por las plantas de forma continua a lo largo del tiempo. sin residuos ni contaminación .
Liberación lenta natural

La adición de soporte orgánico al suelo mediante adquisición es una práctica industrial de fundamental importancia para conservar y/o restaurar la fertilidad de las tierras cultivadas.

La sustancia orgánica se sustenta en el suelo mediante un proceso de degradación de carácter muy biológico, mediante el cual se produce una transformación de la forma orgánica de los elementos nutricionales (Nitrógeno, Fósforo y Zolfo) a inorgánica. El proceso también se conoce como mineralización de la sustancia orgánica y está regulado por numerosos factores químicos, físicos y microbiológicos.

El conocimiento preciso de este proceso es de fundamental importancia para una correcta gestión de la adquisición, desde el punto de vista agronómico (racionalización del momento de administración de la dosis de aplicación) y ambiental (por ejemplo, para reducir las pérdidas de nitrato por lixiviación) .

Otra característica distintiva de AZOGEL ® es tener una cantidad importante de nitrógeno proteico. Sin embargo, no todas las proteínas se mineralizan al mismo ritmo en el suelo: el ritmo, en las mismas condiciones ambientales, depende crucialmente de la complejidad molecular de las distintas proteínas.

El nitrógeno que se encuentra en las complejas estructuras proteicas del colágeno puede estar disponible para la absorción de las plantas sólo después de los procesos de mineralización de la materia orgánica. Por lo tanto, esta fracción de N en el suelo se libera naturalmente lentamente; de hecho, su liberación está estrechamente relacionada con los procesos naturales inducidos por la población microbiana.

Foto: Imagen de las botellas utilizadas en ILSA para evaluar las curvas de suministro de nitrógeno

Además, la tasa de mineralización y la posterior disponibilidad de nitrógeno asimilable en el suelo no son constantes a lo largo del año porque están, entre otros parámetros, fuertemente influenciados por la temperatura y el contenido de agua del suelo.

Los fertilizantes de liberación lenta permiten reducir las pérdidas por lixiviación aportando gradualmente el nitrógeno necesario a los cultivos durante todo el ciclo vegetativo, contribuyendo así a mejorar el equilibrio de nitrógeno del suelo.

Para comprender mejor la acción de los productos en el suelo y la dinámica de la liberación de nitrógeno, ILSA desarrolló un método para evaluar las curvas de mineralización.

La mineralización del nitrógeno es un proceso natural que convierte el nitrógeno orgánico en formas orgánicas de nitrógeno amoniacal (NH4+) y nitrógeno nítrico (NO3-), que son las que utilizan las plantas. Este proceso lo llevan a cabo los microorganismos del suelo, y los metabolitos (N nítrico y amoniacal) son producto de la descomposición de la materia orgánica.
El nitrógeno mineralizable se determina luego en el laboratorio, después de una incubación de 1, 2, 4, 6, 8, 10 y 14 semanas. El método consiste en incubar el suelo en condiciones controladas de temperatura y humedad.

Las formas inorgánicas del nitrógeno amoniacal y nítrico producidas durante la incubación se extraen y determinan mediante un método colorimétrico.

La curva de mineralización representa entonces la liberación de nitrógeno que puede mineralizarse con el tiempo.

Curva de mineralización aparente acumulada a los 75 días (producto: Fertil)

En el gráfico puedes ver la curva de producto acumulada. Fértil y suelo. Las curvas acumulativas aparentes son curvas progresivas, que también tienen en cuenta el suministro de nitrógeno procedente de la mineralización de la materia orgánica del suelo. Cada punto corresponde a una lixiviación y el intervalo es de 15 días.

El ensayo se realizó a temperatura constante y % de capacidad de campo (nivel freático del suelo), utilizando una mezcla de suelo arenoso y arena técnica de cuarzo.

Específicamente:

  • Temperatura de incubación: 23°C
  • Agua retenida: 50% de capacidad de campo
  • Periodo de incubación: 12 semanas.
  • Número de lixiviaciones: 6 (cada 2 semanas)
  • Suelo: arenoso mezclado con arena de cuarzo (proporción 1:1)
  • Nitrógeno aplicado: 100 mg N por kg de suelo. Observando la curva se puede observar que hay una liberación importante de N al día 15, y luego se observa una liberación gradual de N en el tiempo, que es el comportamiento típico de la matriz. AZOGEL ® . el producto Fértil Luego demuestra una liberación lenta de una forma completamente natural.
Curva de mineralización aparente acumulada a los 75 días (producto: Professional N)
Retención de agua

La tasa de mineralización de un fertilizante orgánico en el suelo depende de las características químicas (por ejemplo, composición química, reacción química, etc.) y – especialmente – físicas (superficie específica, capacidad de hidratación, etc.) que son capaces de influir, directamente. o indirectamente, la actividad de la biomasa microbiana del suelo.

Es bien sabido que es posible producir fertilizantes con propiedades físicas muy diferentes, a pesar de partir de la misma matriz.

Las diversas formulaciones difieren principalmente en la forma y el tamaño de las partículas y pueden describirse mediante una propiedad: la superficie específica . El área de superficie específica es la relación entre el área de superficie y el peso del pellet. La superficie específica es, por supuesto, la superficie que está expuesta a la actividad de la biomasa microbiana: cuanto más crece, mayor es el sustrato disponible (en igual peso) para las enzimas que degradan la materia orgánica.
Sin embargo, no es la única propiedad importante; de hecho, el sustrato también debe proporcionar un ambiente favorable para el crecimiento y desarrollo de la biomasa microbiana; En este sentido, una de las propiedades más importantes es la capacidad de hidratarse, es decir, absorber agua del ambiente y retenerla.

Dada la importancia de estos factores, se realizaron pruebas de retención de agua con la ILSA y en Alma Mater Studiorum Universidad de Bolonia (Departamento de Ciencias y Tecnologías Agroambientales) con estudios específicos sobre la cinética de retención de agua de productos de origen vegetal AZOGEL ® .

Cinética de retención de agua del producto granulado.

En este caso, la curva se presenta con procesamiento de datos según una ecuación de primer orden. Es interesante comprobar como, al cabo de 8-10 horas, el valor de retención de agua es muy cercano al de saturación. También se observa cómo en el punto cero de la escala del eje x, el producto
Ya muestra un interesante valor de retención de agua: es un indicador de la humectabilidad del producto.

Cinética de retención de agua del producto granular.

Nuevamente, la curva se presenta con procesamiento de datos según una ecuación de primer orden. Es interesante comprobar cómo, para alcanzar un valor cercano a la saturación, se necesita más tiempo que el producto granulado. También se observa cómo, en el punto cero de la escala del eje x, el producto ya presenta un valor de retención de agua interesante: este es un indicador de la humectabilidad del producto.

Los estudios demuestran que los productos a base de AZOGEL ® Tienen una excelente capacidad de hidratación y, en ambos casos, una superficie específica que provoca que el sistema microbiano tenga una intensa actividad.

Por lo tanto, sobre todo si se tiene en cuenta su tasa de hidratación, una lluvia ligera, un riego o incluso un abundante rocío -en el caso de una administración superficial- son suficientes para que la hidratación inicie los procesos de mineralización.

Por lo tanto, dependiendo del suelo, la temperatura y las condiciones climáticas, se puede elegir el producto, en forma de pellet o granulado, que permite implementar estrategias específicas para obtener la máxima eficiencia nutricional.

la temperatura

El papel de la temperatura en el comportamiento de AZOGEL ®

Fertilizantes a base de gelatina hidrolizada. De uso industrial, son fertilizantes nitrogenados orgánicos que modulan en el tiempo la liberación de formas nitrogenadas asimilables por las plantas. El nitrógeno proteico del gel de estaño puede ser aprovechado por las plantas, siguiendo procesos de mineralización capaces de transformarlo en nitrógeno mineral (N-NH4 y N-NO3).

Estos procesos:

  • se llevan a cabo a través de varias etapas de degradación de la matriz orgánica
  • Dependen del metabolismo de numerosos microorganismos.

Se trata de experimentos sin cultivos en marcha, en suelo sin vegetación a dos temperaturas diferentes. El control consiste en suelo sin fertilizar.

Síntesis gráfica de datos experimentales.

Podemos observar que:

  • a 23°C, la acumulación de nitratos es importante durante la primera semana y tiende a aumentar;
  • Esta tendencia al alza continúa para todo el nitrógeno asimilable (nítrico y amoniacal) en relación al control, a partir de la primera semana.

 

CONCLUSIONES

  • Durante el invierno (5°C), los procesos que producen N-amonio no se acentúan particularmente y garantizan, cuando llegan las temperaturas primaverales, la fácil disponibilidad de nitrógeno que puede transformarse rápidamente en N-nítrico.
  • La cantidad de N-amonio obtenida en temperaturas invernales es absorbida por el suelo y no provoca pérdidas por lixiviación.
Solo, un sistema vvo

El suelo puede considerarse un sistema vivo formado por innumerables entidades que:

  • respirar (consumo de oxígeno y liberación de dióxido de carbono);
  • degradar y descomponer moléculas complejas como carbohidratos (celulosa), proteínas, grasas, etc.;
  • desarrollar varias funciones metabólicas
  • liberar Calor durante la descomposición de la materia orgánica.

La fertilidad del suelo se ve afectada por todos estos factores ambientales, físicos y químicos relacionados con la nutrición de las plantas y está estrechamente relacionada con la materia orgánica del suelo, a través de las acciones biológicas de los microorganismos.

El nivel de microorganismos en el suelo y la intensidad de su actividad dependen de la presencia de materia orgánica. Ambos están muy influenciados por las condiciones del sistema: suelo-planta-ambiente. .

Las diversas formas de fertilidad del suelo (física, química y biológica) están vinculadas en un equilibrio dinámico que se ve afectado considerablemente por la cantidad y calidad de la materia orgánica (natural y/o adicionada).
Las condiciones que regulan la intensidad de las etapas vegetativas de los cultivos son las mismas que regulan la liberación de la “gelatina hidrolizada para uso agronómico” producida por ILSA.

Los procesos oxidativos de las matrices nitrogenadas orgánicas que se dan en el suelo son:

  1. MINERALIZACIÓN: Los descomponedores (como lombrices, termitas, babosas, caracoles, bacterias y hongos) transforman el nitrógeno orgánico de la matriz en nitrógeno inorgánico (amoníaco y sus sales NH4+R).
  2. NITRIFICACIÓN: conversión de amoníaco en nitritos y nitratos por bacterias nitrificantes.


El carbono es una parte esencial de la vida en la Tierra y juega un papel importante en la estructura bioquímica y la nutrición de todas las células vivas.

Para reproducirse y funcionar correctamente, un organismo debe tener:

  • fuente de energía;
  • carbono para la síntesis de nueva materia celular;
  • nutrientes.

y dos de las fuentes más comunes de carbono celular para los microorganismos son el dióxido de carbono, CO 2 y carbono orgánico.

En la rizosfera y el suelo.

El suelo tiene un potencial de intercambio con las raíces muy limitado.

La rizosfera se genera por la acción de las plantas que modifican su entorno en función de necesidades fundamentales para su supervivencia.

Se diferencia sustancialmente del resto de suelos por:

  • simbiosis microbiana específica;
  • marcada presencia de compuestos orgánicos
  • menor concentración de iones
  • pH más bajo;
  • Menor contenido de oxígeno

La rizosfera está habitada por una población numerosa y muy activa, cuya existencia depende esencialmente de los compuestos orgánicos liberados al suelo por las raíces.

Alta disponibilidad de carbono orgánico soluble en AZOGEL® ® garantiza una rizosfera muy activa: un factor muy importante porque las bacterias se alimentan de carbono orgánico y las plantas se alimentan de los elementos que les proporcionan las bacterias y los hongos.

Los seres vivos sufren una pérdida constante de energía (absorben energía del mundo exterior), ya que sus actividades vitales producen formas de energía que en su mayoría son inutilizables para fines metabólicos (por ejemplo, calor).
La principal forma de energía del medio ambiente es la luz.

Ajustes…

AUTÓTROFOS:

gli organismosi che ricavano energía dalla luce (fotoautrotrofia). Son organismos que obtienen energía de la luz (fotoautótrofos). Transforman el dióxido de carbono y el nitrógeno del aire a partir de nitratos y sales minerales en materia orgánica. Los autótrofos más importantes para el ciclo del carbono son los árboles de los bosques continentales y el fitoplancton de los océanos.
La reacción de fotosíntesis es 6CO. 2 + 6H 2 O –> C6H 12 O6+6O 2

HETERÓTROFOS

son incapaces de aprovechar la luz o las sustancias inorgánicas. Se ven obligados a ingerir carbono y, finalmente, nitrógeno, utilizando compuestos sintetizados por otros seres vivos. La existencia de heterótrofos requiere productores de materia orgánica. Hongos y bacterias utilizan residuos orgánicos y transforman el carbono en CO 2 cuando hay oxígeno presente y en CH 4 cuando falta oxígeno.

Microbiología aplicada

El nitrógeno orgánico que se encuentra en estructuras complejas de colágeno puede estar disponible para ser absorbido por las plantas como resultado de procesos naturales de mineralización de la materia orgánica. En estos procesos bioquímicos, como la descomposición de la materia, los ciclos biogeoquímicos y la transformación de la materia orgánica, los microorganismos del suelo juegan un papel fundamental.

Para obtener información precisa y detallada sobre cómo AZOGEL® afecta las poblaciones bacterianas del suelo,
Se iniciaron estudios de microbiología aplicada.

Este tipo de estudio innovador tiene dos áreas principales:

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO DE COMUNIDADES BACTERIANAS CON NUMERACIÓN DE COLONIAS CULTURALES

Foto: Colonias en placa de Petri.

Esto permite calcular la cantidad total de células vivas y luego tener información general sobre la consistencia de las comunidades microbianas en el sistema del suelo. Los efectos de estimular el desarrollo de colonias se monitorearon a los 30, 60 y 90 días después de la incubación para evaluar un largo período de vida microbiana.

2. ANÁLISIS CUANTITATIVO MOLECULAR DE COMUNIDADES BACTERIANAS CON AMPLIFICACIÓN DE GEN POR ARN RIBOSÓMICO 16S Y COMPARACIÓN DE PATRONES ELECTROFORÉTICOS CON ANÁLISIS DE IMAGEN ASISTIDO POR COMPUTADORA Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE CLUSTER

Foto: Gel electroforético de comunidades microbianas en el momento 1. .

Este tipo de análisis es muy complejo y abarca desde suelos accidentados hasta el estudio directo de genes. El contenido total de ADN de las células microbianas del suelo se extrae según un protocolo preciso y luego se amplifica mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Se pueden construir perfiles a partir de los resultados, cuya preparación da como resultado la huella digital de la comunidad microbiana, que luego se trata con análisis de conglomerados.

Este tipo de reconstrucción permite resaltar qué fertilizantes inducen mayores similitudes cualitativas en las comunidades microbianas y, en consecuencia, qué fertilizantes tienen efectos más similares sobre los microorganismos del suelo, cuya mineralización ellos mismos desencadenan.

La primera evaluación sobre células cultivables en suelo con AZOGEL ® mostraron un desarrollo significativo de las poblaciones microbianas, hasta obtener una población que fluctuó alrededor de 100 millones de células cultivables por g de suelo seco. Esto indicó entonces que la microflora del suelo respondió bien a los estímulos de nitrógeno y carbono.

Gráfico: Resultado del estudio de microbiología aplicada a poblaciones bacterianas
realizado en el laboratorio del Prof. Squartini de la Universidad de Padua.

Continuando con el análisis, se buscaron en detalle los verdaderos mineralizadores de nitrógeno (vía PCR).

Gráfico: Continuando con el análisis, buscamos en detalle (mediante PCR) los verdaderos mineralizadores de nitrógeno.
Resultado del estudio de microbiología aplicada sobre poblaciones de bacterias nitrificantes realizado en el laboratorio del Prof. Squartini de la Universidad de Padua, en relación con AZOGEL ® .

Es evidente que después de 30 días de incubación, el suelo al que AZOGEL ® El suelo que se aplicó presenta un número extremadamente mayor de bacterias nitrificantes (bacterias clave para los procesos oxidativos de las matrices de nitrógeno) en comparación con el suelo no tratado. Después de 90 días de incubación, se puede observar que el número de células en el suelo control se reduce, mientras que el producto AZOGEL ® continúa apoyando a los nitrificantes.

Por lo tanto, los resultados indican que los microorganismos del suelo se ven favorecidos en su crecimiento mediante el uso de AZOGEL ® , que se convierte en la principal fuente de aminoácidos para construir las proteínas necesarias para el crecimiento celular. De hecho, aunque la principal reserva de nitrógeno es la atmósfera, la mayoría de los organismos vivos no son capaces de utilizar el nitrógeno elemental para producir aminoácidos y otros compuestos nitrogenados. Además, la disponibilidad de nitrógeno en el suelo es a menudo uno de los factores que limitan el crecimiento de poblaciones de bacterias y plantas.

Biodiversidad

Estudios de colágeno en relación con la biodiversidad microbiana.

El ciclo de nutrientes del suelo se ve afectado por la actividad de los microorganismos y la fertilidad del suelo depende del equilibrio de materia orgánica controlado por la biomasa microbiana.

Se han realizado muchos estudios sobre el impacto del colágeno en la actividad microbiana del suelo (aunque la mayor parte del trabajo se ha dirigido a evaluar el impacto en la actividad metabólica del suelo en lugar de caracterizar la biomasa microbiana desde un punto de vista filogenético) (Nota del editor: medición de variaciones en la composición bacteriana provocadas por un agente externo).

Sin embargo, la caracterización funcional (respirometría) no permite resaltar cambios en la composición de la biomasa microbiana. De hecho, la biomasa microbiana puede mantener su propia eficiencia sin cambios en el corto período, mientras causa una pérdida de eficiencia en el largo período.

Gracias a técnicas moleculares desarrolladas metodológicamente en la última década se ha elaborado un estudio del problema. El trabajo se centró en la caracterización molecular de comunidades microbianas creadas en presencia de gelatina hidrolizada y en la huella metabólica de los microorganismos.

► RESULTADOS

  • AZOGEL ® Aumenta la capacidad de las bacterias del suelo para llevar a cabo su actividad biológica.
  • AZOGEL ® no modifica las poblaciones bacterianas ni provoca la selección de ninguna población específica.

ANÁLISIS DE LA COMUNIDAD MICROBIANA EN SUELO FERTILIZADO

Se evaluaron los efectos de los procesos de fertilización en la composición de las comunidades microbianas del suelo mediante técnicas de evaluación del ADN molecular.

Se trataron dos tipos de suelo con tres fertilizantes diferentes:

  • 26 N con DMPP;
  • Fertorgánico desde AZOGEL ® ;
  • Formulación a partir de una mezcla de fertilizantes orgánicos.


Después de 0, 60 y 120 días, se recolectaron muestras para evaluación molecular.

► RESULTADOS

  • El fertilizante con DMPP, independientemente del suelo, SIEMPRE MODIFICA la composición microbiana.
  • Fertorganico Supernova de AZOGEL ® NO MODIFICA la comunidad microbiana en ningún tipo de suelo.
  • Las mezclas de fertilizantes orgánicos nitrogenados provocan CAMBIOS, especialmente en suelos ligeros y de intensidad media.
Proceso de producción

El proceso de producción de gelatina hidrolizada.

El proceso de producción requerido para el AZOGEL ® , caracterizado por el control total de cada parámetro, fue definido por ILSA: FCH ® HIDRÓLISIS TOTALMENTE CONTROLADA .

Los cueros ricos en colágeno se almacenan en áreas apropiadas y luego se colocan en reactores, donde se someten a hidrólisis térmica….

FCH ® LA HIDRÓLISIS TOTALMENTE CONTROLADA es un proceso exclusivo de ILSA.

Con N, P, K

AZOGEL ® cuando se utiliza en la formulación de fertilizantes organominerales con nitrógeno mineral, fósforo o potasio, modifica el comportamiento de los elementos minerales del suelo y aumenta su eficiencia nutricional.

AZOGEL ® Tiene todas las características de un coloide natural, complejando elementos nutritivos, tanto con enlaces químicos como físicos específicos.

AZOGEL ® une rápidamente una de sus partes a los desechos industriales del suelo (por ejemplo, lignina) para crear humus.

AZOGEL ® y macroelementos presentes:

  • acción inhibidora de la ureasa;
  • acción de adsorción coloidal;
  • acción de complejación química.

La solubilización de AZOGEL ® y su lenta mineralización actúan sobre el nitrógeno ureico para:

  • evitar que la urea se solubilice rápidamente;
  • prevenir el ataque de la ureasa mientras el nitrógeno ureico está unido a la matriz;
  • Liberan nitrógeno ureico progresivamente, según los procesos de mineralización. por AZOGEL ® ;
  • Mantener los valores de pH en las zonas de solubilidad del ácido nitrogenado ureico que bloquean la acción de la ureasa.

Ventajas y beneficios:

  • liberación lenta regulada por el medio ambiente y el suelo.
    ► beneficio: qué se necesita, cuándo se necesita
  • Reducción de la necesidad de fertilización repetida con nitrógeno.
    ► beneficio: producto saludable, no daña el producto
  • sin pérdidas por lixiviación o volatilización.
    ► beneficio: mayor eficiencia, ningún riesgo ambiental, ahorro de energía
  • Equilibrio vegetativo del cultivo.
    ► beneficio: sin superávit, sin desequilibrio
  • ausencia de acumulación de nitratos tóxicos en los tejidos vegetales.
    ► beneficio: producto saludable, no daña el producto
  • cantidad y calidad de la producción.
    ► beneficio: aumento de los ingresos por producción
  • Menor propensión a enfermedades criptogámicas.
    ► beneficio: mayor resistencia, menos desperdicio, reducción de pesticidas/strong>

Las plantas sólo pueden utilizar el fósforo en forma de fosfato soluble. La absorción de fósforo por las raíces activas sólo se produce mediante la complejación del fosfato soluble con compuestos orgánicos en los que la rizosfera es rica. En presencia de carbonatos de calcio y suelos básicos, los fosfatos solubles se “retrogradan” rápidamente (en unas pocas semanas) a formas inertes para la nutrición de las plantas.

La complejación del fósforo con AZOGEL ® tiene efectos útiles dirigidos a:

  • retrasar la insolubilización;
  • bloquear la formación de enlaces entre fósforo y calcio (retrogradación);
  • Mantenimiento del fósforo en un complejo orgánico ya adaptado a la rizosfera.


Las ventajas del fosfato. 
AZOGEL ® Los complejos son apreciables en todos los entornos de cultivo:

  • mantiene el fósforo en una forma disponible durante períodos de tiempo mucho más largos que los fertilizantes fosfatados tradicionales;
  • aumenta la eficiencia nutricional del fósforo a medida que las plantas duplican su capacidad para absorber el fósforo del fertilizante.


Los beneficios en comparación con los minerales de fosfato tradicionales:

  • mayor “empuje” en la fase de germinación;
  • liberación rápida del aparato radicular, también durante los trasplantes;
  • mejor macollamiento de las plantas herbáceas;
  • mejor preparación para la fase de germinación;
  • desarrollo óptimo en las fases de floración y fructificación;
  • cantidad y calidad del rendimiento.

El potasio existe en el suelo en varias formas en equilibrio entre sí:
K+ en solución <> K+ fácilmente intercambiable <> K+ no fácilmente intercambiable <> K+ fijo.
El potasio en solución es lixiviable.

El potasio intercambiable está relacionado con la capacidad de intercambio de los coloides del suelo. (materia orgánica y arcilla).

Este elemento, normalmente presente en cantidades totales elevadas, ha visto descender en las últimas décadas su cociente intercambiable, debido a la reducción del contenido de materia orgánica en las tierras cultivadas. Este cociente se deriva de lo que los coloides del suelo absorben débilmente y pueden liberarse en solución.

La reducción de la humedad del suelo aumenta la capacidad de las arcillas para retener potasio. Las arcillas con “estructuras” más antiguas pueden fijar el potasio de forma irreversible.

AZOGEL potasio complejado ® Forma enlaces coloidales que liberan progresivamente potasio, debido a la mineralización. por AZOGEL ® . Esto se traduce en que el potasio permanece disponible durante más tiempo, por lo que se duplica su eficiencia nutricional.

Instagram Facebook LinkedIn YouTube

Sede

Estrada do Faxinal, 2801
Barrio Macaco Branco
Puerto/RS

ver en el mapa

Rama

Rua Estância Velha, 1901
Barrio Portão Velho
Puerto/RS

ver en el mapa

Contacto

  • (51) 3500 3043
  • [email protected]
  • Trabaja con nosotros
  • Canal de denuncias
  • intranet
  • Código de Ética e Conduta
  • © 2025 ILSA BRASIL | Todos os direitos reservados.

Perfil de energía limpia

Perfil Energia está en el mercado energético desde hace más de 18 años, atendiendo a clientes de las más variadas regiones brasileñas. A través de su programa PERFIL SOSTENIBLE certifica a las organizaciones que contabilizan las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) reguladas por el Protocolo Qioto que dejarán de emitir el cliente que se adhiera al entorno de libre contratación (ACL).

El propósito de ILSA BRASIL es transformar la forma en que preservamos y alimentamos el planeta, buscando desarrollar sus productos de forma sostenible, contribuyendo al crecimiento saludable del mercado en el que actuamos. De esta forma, nos adherimos al PROGRAMA PERFIL SOSTENIBLE, que nos permite cumplir dos objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la ONU:

7 – Energía limpia y asequible
11 – Ciudades y comunidades sostenibles
12 – Consumo y producción responsables
13 – Acción contra el cambio climático global

En 20223, con la compra de energía en el Entorno de Libre Contratación, procedente de fuentes renovables, dejamos de emitir:

56.317 t de CO² equivalentes a 2.559 árboles plantados